Resulta esencial crear una disrupción en la manera en que los alimentos son producidos y desechados
En ProNuvo reconocemos esta problemática, y a través del poder de los insectos, hemos encontrado una manera de cerrar el ciclo. Hoy somos los líderes de América Latina en la producción sostenible de ingredientes de alta calidad para ganado y mascotas.
¿Cuál es las problemática?
Los recursos naturales se están agotando a un ritmo acelerado debido a la producción de alimento para animales, y muchos de los residuos orgánicos se envían a vertederos.
Hay un vacío en el ciclo alimentario que debemos cerrar.
Hay un vacío en el ciclo alimentario que debemos cerrar.

- Explotación de recursos naturales: Deforestación, sobrepesca
- Transformación de recursos naturales en alimento para animales
- Alimentación de ganado
- Procesado del ganado para el consumo humano
- Residuos orgánicos enviados a vertederos

Harina de pescado para acuicultura

La huella de carbono de tu mascota

Crisis de desperdicio de alimentos
¿Cuál es la solución?

Larva de Hermetia Illucens (BSFL)
En ProNuvo encontramos una solución a estos problemas. Nativa de países tropicales como Costa Rica y Colombia, la larva de la mosca Hermetia Illucens (“BSFL” por sus siglas en inglés) es considerada uno de los descomponedores más efectivos en la naturaleza, alimentándose únicamente de material orgánico. Son capaces de consumir el doble de su propio peso cada día y convertirlo en grasas y proteínas de alta calidad. Además, su proceso digestivo elimina todas las bacterias que se encuentran en los alimentos, y su excremento puede usarse como fertilizante orgánico.

Harina de pescado en la alimentación acuícola
Actualmente, la harina de pescado es la proteína de mejor calidad para la alimentación ganadera y desempeña un papel particularmente importante en la acuicultura. La harina de pescado ha afectado de manera negativa varias especies marinas al reducir la población de peces del océano en los últimos años. Como uno de los sectores de más rápido crecimiento en la industria alimentaria, la acuicultura no puede continuar dependiendo de la harina de pescado como fuente principal de proteína.

Carbon “Paw-Print”
De acuerdo con la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), la ganadería vacuna produce 65% de las emisiones equivalentes de CO2 de toda la actividad ganadera. Teniendo en cuenta que las mascotas consumen aproximadamente 20% de la carne que se produce a nivel mundial, tienen una huella de carbono significativa. Los alimentos para mascotas a base de res continuarán siendo un factor importante en los gases de efecto invernadero, a menos que comencemos a utilizar alternativas proteicas amigables con el medio ambiente.

Crisis de desperdicio de alimentos
Cada año se desperdicia más del 30% (1.3 billones de toneladas) de la comida producida en el mundo para ser consumida por seres humanos. Los residuos orgánicos que terminan en basureros, generalmente son enterrados y experimentan un proceso de producción de metano llamado descomposición anaeróbica. Cuando se liberan los gases a la atmósfera, estos son 25 veces más dañinos que el dióxido de carbono.
X